top of page

¿Cuántos viajes empiezan como una huida por desamor?

  • Foto del escritor: Hugo Marroquin
    Hugo Marroquin
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

¿Y cuántos, sin avisar, nos llevan a descubrir un amor?


Maximiliano de Habsburgo —de apenas 20 años— viajó en 1852 a la isla de Madeira acompañado por la princesa brasileña María Amalia de Braganza, su primer gran amor. Ella padecía tuberculosis, y el clima de la isla era, según los médicos, una buena terapia. Murió un año después.


Seis años más tarde, ya casado con Carlota, princesa de Bélgica, y en una crisis emocional por los vaivenes políticos, Maximiliano regresó a Madeira. Escribió: “Vuelvo a buscar sobre las olas de los océanos un bálsamo que Europa no puede dar a mi alma atormentada.”


En algún momento todos volvemos. A un lugar, a una persona. Buscamos ese punto exacto de la historia donde creemos que podríamos retomar el camino. Huimos. O quizás solo anhelamos no perdernos del todo.


Yo también huí una vez. Y en una noche en París ocurrió esa historia que convertí en el final de Los Años de los Amantes. Cuando la recuerdo, entiendo la búsqueda de sosiego de Maximiliano. Como comprendí también la de Arthur Less.


Arthur Less es un escritor a punto de cumplir 50 años. Simpático, inteligente, tierno y con cierta ingenuidad. Pasó su juventud siendo amante de un poeta muy célebre. Luego, en sus 40, pasó varios años con un hombre más joven que tiempo después de terminar le avisó que se casaría.


Abrumado por esto, Arthur Less huye. Acepta invitaciones a encuentros literarios que le llevarán a viajar por Ciudad de México, Italia, Alemania, París, Marruecos y hasta India.


“Le digo al cura que estoy listo. Y él me pregunta para qué. Y yo le digo que para pensar en cosas más importantes. Y él me pregunta que más importantes que qué. “Más importantes que el amor”, respondo yo. Y él me mira como si estuviera loco y me dice: “¿Qué puede existir que sea más importante que el amor?”.

Less de Andrew Sean Greer ganó el premio Pulitzer 2018 como Mejor Novela, publicada en español por ADN de Novelas y en inglés por Little, Brown & Company.


En sus páginas, vemos a Arthur Less correr por el mundo sin lograr alejarse de sí mismo. Cada ciudad revela algo, pero no resuelve nada. Camina entre los restos de una autoestima golpeada por la edad, el fracaso y la incertidumbre. Pero sin melodrama. Porque Less es, sobre todo, una comedia brillante.


“Pero todos sabemos que no existe el amor de tu vida. El amor no es tan terrorífico. Es pasear al perro para que la otra pueda quedarse durmiendo, es hacer la declaración de la renta, es limpiar el baño sin guardar rencor. Es tener un aliado en la vida. No es fuego, no es un relámpago.”

Less hará un viaje épico. Habrá de encontrar algo, de reencontrarse también. Como Maximiliano que, once años después de la muerte de María Amalia, vuelve al océano para llegar a México y fundar el Seguno Imperio Mexicano. Dicen que se enamoraría de la “india bonita”, mujer que habría conocido en el Jardín Borda de Cuernavaca. Quizás su último amor, en lo que fue su último hogar.


Huimos para olvidar o alejarnos del dolor. Y de repente resultamos tallando en piedra memorias de un corazón desbocado.


Este texto fue publicado originalmente en mi newsletter Fuera del Algoritmo como parte de uno de cuatro textos del #4 Cartografía emocional del viaje.


Fuera del Algoritmo es un espacio donde comparto historias, hallazgos y reflexiones que escapan a la lógica del contenido automático.


Si quieres recibir cada entrega directamente en tu correo, puedes suscribirte en fueradelalgoritmo.substack.com

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Redes Sociales Oficiales

  • TikTok
  • Threads
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Amazon

©2025 Hugo Marroquin

bottom of page