El Tacón y la Patria: La Más Draga como Manifiesto Cultural
- Hugo Marroquin
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
En su momento fui cautivado por alguna temporada de Ru Paul Drag Race. Pero cuando intenté seguir una nueva, no me logré enganchar.
Después descubrí La Más Draga (LMD) y me sorprendió no sólo su forma sino su fondo. Un proyecto independiente se convirtió en altar donde la cultura queer y el folclore nacional se encuentran para redefinir la mexicanidad.
El corazón de La Más Draga late con múltiples reflexiones, que van desde la transgresión, la celebración de la diferencia, la búsqueda de expresar un arte desde su concepción con raíces mexicanas. Las feminosas no son sólo una fantasía femenina, son un lienzo de arte fantástico que encuentra manifestaciones tan diversas como las de los alebrijes.
La Más Draga no imita, es un parteaguas en cómo adaptar formatos para aprovechar la potente herencia cultural e identitaria que tiene México.

A diferencia de otros formatos internacionales, los retos son una oda a elementos de la identidad de los mexicanos: desde la majestuosidad prehispánica hasta la cultura de cabaret, pasando por el cine de oro, las tradiciones populares y la cultura pop.
El impacto de La Más Draga como fenómeno de comunicación cultural se puede inferir a partir de algunos números públicos en el canal de YouTube:
Más de 650,000 suscriptores
Entre 500,000 y 1,200,000 visualizaciones promedio por episodio
Más de 170 millones de vistas desde 2018
El programa es una plataforma para artistas que antes quizás sólo eran parte de la escena de los bares nocturnos y eventos. Esta visibilidad se traduce en empoderamiento: jóvenes drag de distintas regiones de México y Latinoamérica encuentran en LMD un camino posible, una forma de transformar el arte y la vida en una profesión digna y celebrada.
LMD ha explotado la creatividad del Drag al celebrar personajes como: Silvia Pinal, Guillermo del Toro, Chespirito, Thalía, Frida Kahlo o María Félix. Pero también conceptos, como: las piñatas, los alebrijes, la quinceañera, las telenovelas, entre otros.
Muchas celebridades han participado como jurados de cada temporada, como: Regina Orozco, Susana Zavaleta, Yuri, Belinda, Silvia Pasquel, Lorena Herrera, Anahí, Natalia Sosa, Lolita Cortés y Regina Blandón, entre otras.
Para los recurrentes, Johnny Carmona, Letal y Yari Mejía son parte indispensable del programa, dando no sólo una continuidad necesaria, sino que son una amalgama para la comunidad.
Celebro cada emisión de La Más Draga, y en esta séptima temporada, espero que logren más y lleguen más lejos.
.png)








![De porno y de tortas [microrrelato]](https://static.wixstatic.com/media/f03e35_d9b9a9c56118445b862ef52789f11ef2~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_540,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/f03e35_d9b9a9c56118445b862ef52789f11ef2~mv2.jpg)

Comentarios